martes, 10 de mayo de 2011
domingo, 14 de marzo de 2010
Alumnos del Curso. May Coello, Karina Vivero
Diseñadora de Indumentaria


May Coello
Diseñadora de Indumentaria





Karina Vivero
Diseñadora
de Indumentaria
Karina Vivero
Diseñadora de
Indumentaria
domingo, 3 de agosto de 2008
Historia en Imagenes.
El misterio corsetero: " la molderia"
Pocas personas realizan hoy esta prenda, y estas, guardan celosamente y bajo llave su moldería.
Es hora de que ayudemos a revelar el misterio que falseo la realidad femenina que la encarcelo y encadeno a la belleza de una cintura frágil pequeña e inútil.
lunes, 2 de junio de 2008
Complejidad y Signo
Me interese mucho por la historia de la indumentaria, la exterior y la interior. Quede atrapada en una prenda única del vestir femenino: “El corsé”, que en cuatrocientos años de un increíble modelo de belleza y atropello, aún subsiste.
Entre un hechizo y un rechazo comencé a estudiarla y redescubrirla desde todas sus aristas posibles, su construcción, práctica y ritual, su tarea carcelaria, su aparente muerte y reencarnación en formas modernas, su estética, su poder erótico, el fetiche, infinidad de bordes que nos expresan la complejidad de su signo.
El Corsé modela artificialmente. La combinación de sus componentes de alto nivel orgánico acompaña la musculatura y los órganos internos para plegarlos en un sin fin de vuelcos, hasta ocupar el mínimo espacio posible.
Formas que se imponen soberanamente sobre un cuerpo negado.
Biografia
Nací en Buenos Aires en el barrio de Palermo.
A los 18 años ingrese en
Estudie acuarela, diseño de indumentaria teatral, diseño y molderia en alta costura.
A fines de la década de los noventa me dedique al diseño y realización de vestuario para teatro y danza.
Trabajos realizados_________________________________________
1.994 Vestuario de muñecos de la obra teatral “Varsovia Cabaret” Producción: Rottenberg- Autor Antonio Pujol.Vestuario de títeres de la obra teatral “
/ Diseño y realización de vestuario para la obra “Y cuando el corazón se emborracha de recuerdos./2.002 Diseño de vestuario para la obra “Murmullos Dirección Emilio García Wehbi. Obra realizada en el Teatro San Martín./ 2.004 Diseño de vestuario para la obra “Hamlet de William Shakespeare de Luís Cano Dirección Emilio García Wehbi, Obra realizada en el Complejo Teatral Buenos Aires Teatro Sarmiento./ Diseño de vestuario para la Ópera “Anna O”, música Marcelo Delgado y Libreto de Elena Vinelli, Regie: Emilio García Whebbi. Espectáculo realizado en el Teatro Colón/. Otras Actividades: Investigación: Historia de la ropa interior femenina./ 2.005 Diseño de vestuario para Danza. Ballet Danza Contemporánea X 6.Complejo Teatral Buenos Aires. Teatro Alvear .Coreógrafo Luís Garay./ Diseño y realización de vestuario para la obra “FYZ”. Grupo de danza contemporánea Coreógrafo: Juan Onofri Barbato .Teatro del Sur./ Diseño y realización de vestuario para la obra “Bambiland” Dirección Emilio García Wehbi. Goethe Institud/.Diseño y realización de Vestuario para la obra “Somos Todos Negros” Dirección: Leonor Manso e Ingrid Pelicori. Teatro de
Otras actividades: Investigación: Historia de la ropa interior femenina.Historia, reconstrucción, antropología y filosofía del corsé de los siglos XVIII y XIX El corsé como fetiche./ Participación como columnista en el programa radial “El Cuarto Bloque” con “Historia de la ropa interior femenina Producción: Enrique Patiño FM 106.9 Radio FM- Oeste/.2008 “ OPEN DC”. Universidad de Palermo. (Clase abiertas en Diseño y Comunicación)Curso: El Corsé, la ilusión de abandonar el cuerpo.
Premios y Nominaciones:
1999- Premio Teatro del Mundo: mejor vestuario por la obra “Las Irlandesas”. Dirección: Cristina Banegas. (UBA)
2005- Nominación “Mejor vestuario” en los premios Teatro del Mundo por la obra “Hamlet de William Shakespeare” de Luís Cano. Dirección: E. G. Whebbi. (UBA)
2006- Nominación” Mejor vestuario” en los premios Teatro Del Mundo por la obra “Woyzeck” Dirección: E.G.Whebbi.(UBA)
2007- Premio “Trinidad Guevara” por mejor vestuario en la obra Woyzeck. Dirección: E.G.Whebbi
2008- Nominación “Mejor Vestuario” en los premios “Florencio Sánchez” Por la obra “La Venus de las pieles” Dirección Claudio Quinteros.
En Preparación: * Diseño y realización de vestuario para